sábado, 30 de julio de 2016

Algo muy importante es: Aprender a Aprender, Saber, Saber Hacer, Saber Ser y Saber Saber




Imagen del Maestro

El Maestro o Docente

Nunca como ahora había sido tan necesario, para quien desea ser maestro, el dominar una amplia gama de conocimientos, a veces pertenecientes a disciplinas que hace algún tiempo se pensaba que nada tenían que ver con el trabajo en el aula. Este requerimiento no solo se aplica a los futuros docentes, sino que también atañe de manera importante a los que se encuentran en servicio activo, aunque se trate de experimentados veteranos.

La labor del maestro no se reduce únicamente a enseñar o dar a conocer los contenidos que son necesarios para que el alumno pueda acceder al siguiente grado.

Es por ello que las aptitudes y actitudes indispensables dentro de esta profesión son diferentes a las que se requieren en otros campos de la actividad humana. De aquí que a veces llegan a encontrarse experimentado arquitectos, reconocidos médicos, excelentes matemáticos y muchos otros expertos en las distintas ramas del saber impartiendo clases, sobre todo en instituciones de educación superior, que son criticados por sus propios alumnos debido a que les es muy difícil lograr transmitir sus conocimientos, porque un maestro, con toda la experiencia que procede de la práctica cotidiana, ha desarrollado ciertas habilidades que no pueden obtenerse con facilidad de otra manera.

Vocación Docente

Querer enseñar, cumplir con todas las exigencias que una sólida preparación implica, estar dispuesto a enfrentar y vencer todos los problemas inherentes al ejercicio de la profesión y, sobre todo, ser capaz de sentir la mayor de las satisfacciones por el simple hecho de trabajar con alumnos, es tener vocación para la docencia.

Desde siempre han existido personas que al fracasar en el desempeño de otras actividades se dedican a la enseñanza como una última alternativa; también las hay quienes siendo estudiantes, van de una carrera a otra hasta que terminan en el magisterio o que, incluso, se dejan llevar por la vida presas de una total indecisión y se convierten en maestros solo porque un familiar o amigo lo son. Otros más toman la docencia como un escalón, como medio para allegarse recursos económicos y así poder estudiar la carrera que verdaderamente les agrada; o que eligen esta profesión por la estabilidad que ofrece; y otros más que la escogen con el único propósito de complementar el ingreso familiar.

Cuando no ay vocación el desempeño se dificulta, el trabajo es muy duro y los problemas parecen mayores de lo que realmente son. Es por esto que la elección de esta carrera no puede tomarse a la ligera.

“El maestro es una persona muy especial”.

“Un buen maestro tiene que ser competente dentro de una gran variedad de aspectos y demostrar su habilidad en múltiples situaciones”.

El Maestro hace Fácil lo Difícil

Un maestro es una persona cuya función específica dentro de la sociedad es la de facilitar el desarrollo intelectual, personal y social de los alumnos; dicho en otras palabras, su propósito es ayudarlos a aprender nuevos conocimientos y a desarrollar nuevas actitudes o formas de comportamiento.

Para que un profesor cumpla satisfactoriamente su función y, además logre proyectar la imagen del maestro que convierte en fácil lo difícil, es imperativo el dominio de todo lo relacionado con el aprendizaje y la conducta del ser humano, y no depender, como en otras épocas, del sentido común y las experiencias en el aula.

El Maestro Sabe Enseñar

El maestro que logra proyectar una imagen que irradia plena confianza en su capacidad como educador, es aquel que está convencido que un alumno aprende por las actividades que el mismo realiza, y por consiguiente, considera que la enseñanza no es una mera transmisión de conocimientos, sino más bien un proceso de orientación que servirá para facilitarle esas actividades.


Una situación que el maestro debe cuidar es que siempre, dentro de los posible, el aprendizaje debe ser satisfactorio para su alumnos.



Aprender a Aprender o Adquirir Conocimientos de los Demás

No hay comentarios.:

Publicar un comentario